La economía social y solidaria entra en el Parlamento Europeo

Hace cerca de un mes tuvo lugar la primera edición del I Foro Europeo de Economía Social y Solidaria (ESS) en el Parlamento Europeo, con la participación de más de 250 cooperativistas, académicos o activistas. Este encuentro va en la línea del reconocimiento que, en los últimos años, las finanzas éticas como Oikocredit u otros proyectos que promueven una economía más justa están teniendo en las instituciones.
Se constató que este sector creciente representa 14 millones de puestos de trabajo, concretamente un 6'5% de toda Europa. Además, se trata de una ocupación de calidad, sostenible y con respecto por el medio ambiente, así como con un impacto positivo en las respectivas comunidades, tal como explicó el eurodiputado Miguel Urban, del grupo GUE/NGL.
Varios académicos pidieron que la economía social y solidaria deje de ser un sector testimonial para ser un eje fundamental de las políticas de la UE, y un eje transversal de una Europa más justa y solidaria. José Luis Monzón reclamó un «reconocimiento jurídico, político, contable e institucional» por parte de las instituciones europeas.
Se reivindicó el trabajo hecho por parte de la ESS en aquellos territorios olvidados por grandes multinacionales que priorizan, únicamente, el beneficio económico, ya sea reduciendo costes laborales o trasladándose a paraísos fiscales. Además, se criticó la enorme influencia de estos grandes lobbies empresariales sobre los poderes políticos, dificultando la aparición de otros modelos empresariales o el repartimiento de la riqueza.
En definitiva, se pidió a la Unión Europea que aplique aquello que concluyó el Consejo de la UE en 2015, que se tome de forma seria este modelo empresarial y que las instituciones europeas impulsen la ESS como un motor para el desarrollo económico y social en Europa. Reclamaba también que se haga en el marco de unas demandas por nuevas maneras de hacer política y de los cambios económicos que están surgiendo en la eurozona.
Archivo de noticias
enero 2023
- viernes, 27 de enero de 2023 - La Febrerada: 1.ª Fiesta y Encuentro de la ESS de Barcelona
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
noviembre 2019
octubre
- lunes, 28 de octubre de 2019 - Presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas 2018
- martes, 16 de octubre de 2018 - La banca ética continúa creciendo, según el Barómetro de las Finanzas Éticas 2017
julio 2018
noviembre 2017
- viernes, 24 de noviembre de 2017 - Hagamos Banca con Valores: Global Alliance for Banking On Values aterriza en Barcelona.
- martes, 14 de noviembre de 2017 - Las Finanzas Éticas en Bachillerato: Entrevista a Pau Montalà.
mayo
enero
septiembre 2016
mayo
- miércoles, 18 de mayo de 2016 - 1800 millones de euros y 215000 clientes: Las finanzas éticas siguen creciendo
- martes, 10 de mayo de 2016 - La Xarxa de Economia Social crea la nueva web del Mercado Social
- martes, 10 de mayo de 2016 - El TTIP o cómo amañar un arbitraje de inversiones
- martes, 03 de mayo de 2016 - ¿Cómo puedo evitar financiar la industria militar?
abril
- miércoles, 27 de abril de 2016 - "Tranquiliza saber que tu dinero se destina a proyectos sociales, y no a los ricos"
- jueves, 21 de abril de 2016 - Sant Jordi: Lecturas para entender mejor las finanzas y la economía social
- jueves, 07 de abril de 2016 - 30 años de Comercio Justo
marzo
- martes, 22 de marzo de 2016 - Deberes pendientes en el acceso universal al agua (en condiciones)
- jueves, 10 de marzo de 2016 - Las finanzas éticas quieren llegar a los institutos
- martes, 08 de marzo de 2016 - Las finanzas éticas para la mujer trabajadora
febrero
- martes, 23 de febrero de 2016 - La economía social y solidaria entra en el Parlamento Europeo
- martes, 23 de febrero de 2016 - Crece un 14% la venta de armas los últimos cinco años
- sábado, 20 de febrero de 2016 - La justicia social, en peligro
- jueves, 18 de febrero de 2016 - Las instituciones reconocen las finanzas éticas