La banca ética continúa creciendo, según el Barómetro de las Finanzas Éticas 2017

El Observatorio de las Finanzas Éticas ha presentado los datos del sector para el año 2017 en el Estado español. Durante el ejercicio 2017 se vivió un crecimiento notable en casi todos los indicadores, y se concedieron préstamos por valor de 1.267 millones de euros.
Hoy se ha hecho la presentación pública del Barómetro Estatal de las Finanzas Éticas y Solidarias 2017, que muestra la evolución del sector en el Estado español durante este último año, y que incorpora también datos referentes a Oikocredit.
La evolución de las Finanzas Éticas en el Estado español
Por parte del Observatorio de las Finanzas Éticas, Sergi Salavert, ha destacado del informe que “la evolución de las finanzas éticas en el Estado continúa siendo muy positiva”. Hay que destacar que el ahorro recogido “representa un incremento del 9,24 % sobre el año anterior”.
También, según datos del informe, los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas en España han pasado de los 1.022 millones de euros a los 1.267 millones en 2017 incrementándose un 23,96%.
Este incremento del volumen de préstamos de las entidades financieras éticas, ha explicado Sergi Salavert, “contrasta con las cifras de evolución de los préstamos concedidos por las entidades convencionales en el Estado español”.
Según los datos del informe, la tasa de morosidad de las entidades de finanzas éticas fue del 2,20 % en 2017, en contraposición al de la banca tradicional, que se situó en el 7,79 %.
El número de personas usuarias se ha reducido un 1,83% después de duplicarse en los últimos 5 años. Paralelamente, el capital social de las finanzas éticas continuó creciendo situándose cerca de los 180 millones de euros, incrementándose un 5,25% respeto al año anterior.
En este sentido, Salavert ha apuntado que la banca ética “está muy lejos de las actividades especulativas, apostando decididamente por la economía real”.
Como novedades, este año el Barómetro también incorpora la distribución territorial del crédito concedido así como la distribución según los diferentes sectores económicos que se financian. Las entidades de finanzas éticas que operan en el Estado, han financiado proyectos de ámbito estatal e internacional. En el Estado, el sector con más financiación, con un 40,50% es el medioambiental, seguido por el sector social (24,72%) y el cultural (15,36%). Sólo un 11,78% de la financiación es a particulares. A nivel internacional, el 77,70% de la financiación se hace a través de microcréditos.
Territorialmente, la Comunidad de Madrid (31,79%) lidera las concesiones de préstamo seguidas de Cataluña (13,83%) y Andalucía (12,95%). Las 3 comunidades agrupan casi el 60% de los préstamos otorgados. El otro 40% queda repartido bastante equitativamente entre el resto del estado.
El sector de los seguros éticos
En esta edición del Barómetro se ha hecho más énfasis en el sector asegurador dentro del mundo de las finanzas éticas. Los datos que se reflejan corresponden a las entidades que hay registradas con el Sello Europeo EthSI de seguros éticos. En esta línea, se ha mostrado como los seguros éticos gestionan un volumen de primas de 648.457.159 euros, que supone un 1,01% del volumen total de primas del sector asegurador español. En cuanto a las corredurías de seguros éticos, estas tienen un volumen de primas intermediadas de casi 12 millones de euros con más de 255.000 personas cubiertas por las más de 15.000 pólizas gestionadas.
Los datos más cualitativos y los retos del sector financiero ético
Posteriormente a la presentación, las principales entidades representadas en el Barómetro participamos en una mesa redonda para complementar el informe con datos más cualitativos sobre los principales logros y retos que encaramos como sector. David Díaz de Quijano, coordinador de Oikocredit Catalunya intervino comentando los cambios estratégicos que está llevando a cabo la entidad a nivel global, y expresaba que “Oikocredit a nivel internacional continúa demostrando que incluso en un entorno generalizado de bajos tipos de interés y alta competencia en el sector microfinanciero, es compatible la generación de beneficios con la solidaridad con los países empobrecidos del Sur global”. También añadía que «En el contexto actual, la medida del impacto social y ambiental de la actividad financiera cada vez toma más relevancia, y precisamente en el último año Oikocredit ha llevado a cabo varios cambios organizativos con el objetivo de incrementar este impacto positivo en los países y comunidades donde trabaja».
El informe ha sido elaborado por FETS- Financiación Ética y Solidaria a través de su Observatorio de las Finanzas Éticas y Solidarias, en colaboración con el Consorcio Somos Comercio Justo y Banca Ética y el apoyo de la ACCD y el Ayuntamiento de Barcelona.
Más información en la nota de prensa emitida por FETS y en su página web: www.fets.org
Archivo de noticias
enero 2023
- viernes, 27 de enero de 2023 - La Febrerada: 1.ª Fiesta y Encuentro de la ESS de Barcelona
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
noviembre 2019
octubre
- lunes, 28 de octubre de 2019 - Presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas 2018
- martes, 16 de octubre de 2018 - La banca ética continúa creciendo, según el Barómetro de las Finanzas Éticas 2017
julio 2018
noviembre 2017
- viernes, 24 de noviembre de 2017 - Hagamos Banca con Valores: Global Alliance for Banking On Values aterriza en Barcelona.
- martes, 14 de noviembre de 2017 - Las Finanzas Éticas en Bachillerato: Entrevista a Pau Montalà.
mayo
enero
septiembre 2016
mayo
- miércoles, 18 de mayo de 2016 - 1800 millones de euros y 215000 clientes: Las finanzas éticas siguen creciendo
- martes, 10 de mayo de 2016 - La Xarxa de Economia Social crea la nueva web del Mercado Social
- martes, 10 de mayo de 2016 - El TTIP o cómo amañar un arbitraje de inversiones
- martes, 03 de mayo de 2016 - ¿Cómo puedo evitar financiar la industria militar?
abril
- miércoles, 27 de abril de 2016 - "Tranquiliza saber que tu dinero se destina a proyectos sociales, y no a los ricos"
- jueves, 21 de abril de 2016 - Sant Jordi: Lecturas para entender mejor las finanzas y la economía social
- jueves, 07 de abril de 2016 - 30 años de Comercio Justo
marzo
- martes, 22 de marzo de 2016 - Deberes pendientes en el acceso universal al agua (en condiciones)
- jueves, 10 de marzo de 2016 - Las finanzas éticas quieren llegar a los institutos
- martes, 08 de marzo de 2016 - Las finanzas éticas para la mujer trabajadora
febrero
- martes, 23 de febrero de 2016 - La economía social y solidaria entra en el Parlamento Europeo
- martes, 23 de febrero de 2016 - Crece un 14% la venta de armas los últimos cinco años
- sábado, 20 de febrero de 2016 - La justicia social, en peligro
- jueves, 18 de febrero de 2016 - Las instituciones reconocen las finanzas éticas